Mapa del control estatal de Internet mundial

El color negro agrupa a los países que apoyaron el control estatal de Internet

control-internet-mundial

 

 

 

 

 

 

 

 

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). La Argentina votó con Rusia, China y los países árabes, buscando un mayor control gubernamental de Internet.

Por ejemplo, Colombia y Costa Rica decidieron no respaldar regulaciones que tiendan a reducir la libertad de expresión en Internet. Bueno saberlo por si hay que emigrar…

Buena introducción de Rafael A. Junquera, director de TeleSemana.com/

«Supuestamente las últimas dos semanas eran clave para el futuro de las telecomunicaciones e Internet. En Dubai se reunían más de 2.000 delegados procedentes de 193 países para el World Conference on International Telecommunications (WCIT).

2 semanas que para la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) han sido muy productivas, en las cuales se ha conseguido que la mayoría de las naciones firmaran un nuevo tratado sobre  el futuro de las comunicaciones en todo el mundo, con la idea de no dejar a nadie desconectado.

(…) La propia UIT reconoce que ha habido temas que han generado importantes debates y discrepancias.

Internet, su gobierno y quién se beneficia de él, eran el punto más importante de la cita y el que no ha llegado a ningún sitio, debido al bloqueo de varios de los países.

Así, la parte relacionada con Internet ha quedado como una resolución y no como un “tratado”, y por lo tanto, queda fuera del International Telecoms Regulations (ITRs) y fuera de este marco su validez es casi optativa por cada país.

(…) Tenemos un empate técnico entre los que se oponían a que únicamente los gobiernos dictaminaran las reglas de Internet y aquellos que favorecían esta posición. (…)».

Ahora, al aporte del abogado especializado en temas de telecomunicaciones, Fernando Adrian García:

«Desde su explosiva expansión, lo que genéricamente conocemos como Internet (conjunto de redes de computadores interconectados entre si) ha sido blanco de un intenso debate acerca de si debiera regularse su uso y sobre todo los contenidos que por ella circulan. La cuestión ha cobrado intensidad desde que las redes sociales han sido soporte de movimientos sociales como la «Primavera Árabe». Gobiernos cuyo standard en materia del respeto a las libertades individuales y a los derechos humanos han sido los principales impulsores de medidas destinadas a censurar y/o limitar el acceso de las personas a los servicios de Internet.

Mucho de lo dicho anteriormente se ha visto en la Conferencia Mundial sobre las Telecomunicaciones Internacionales (WCIT-12 por sus siglas en inglés) desarrollada en este mes en la ciudad de Dubai, Emiratos Árabes Unidos. El objetivo de esta reunión, liderada por el director general de comunicaciones de USA, era actualizar las regulaciones en materia de comunicaciones internacionales, las cuales no se modificaban desde el año 1998, cuando Internet todavía se encontraba en plena fase de desarrollo.

Las discusiones finalizaron de manera controversial ya que un grupo de países -Estados Unidos, Canadá y la mayoría de los países europeos- consideró que el tratado, en la forma final, es una amenaza a la libertad de la Internet.

En el otro rincón se ubicaron China, Rusia y varios países en desarrollo, entre ellos Argentina.

La posición de USA respecto de la Conferencia fue que, al ser la ITU responsable del tema de las telecomunicaciones, no debería haber incorporado a Internet como un tema a discutir, ya que en realidad las regulaciones están orientadas a cuestiones mas técnicas como la interconexión de redes de telefonía internacional. El bloque opositor, a su vez, opinó que era correcta la inclusión de Internet ya que el tráfico que genera la misma circula sobre tales redes.

La cuestión principal gira alrededor de si el tratado limita o no la libertad de expresión en Internet.

El artículo clave es el 5B, que dice «Los Estados Miembros deberán empeñarse en tomar las medidas necesarias para prevenir la propagación de comunicaciones electrónicas masivas no solicitadas y minimizar su impacto en los servicios de telecomunicación internacionales. Se alienta a los Estados Miembros a cooperar en tal sentido» (1) (la traducción nos pertenece).

La primer pregunta que nos surge es: ¿que son las «comunicaciones electrónicas masivas no solicitadas»? Si bien el documento tiene en su Artículo 2 definiciones varias, no ha incluido la que estamos mencionando. Entonces, al no tener definición, deja abierta a la discrecionalidad de los Estados definir el término.

Ahí entonces se encuentra el peligro en cuanto a la limitación. Pensemos en el siguiente ejemplo: Grupos opositores al gobierno de turno en un país X deciden llamar a una marcha mediante el envío de mails, mensajes de texto o tuits. Entonces, el gobierno podría legislar esta conducta como ilegal, basada en los términos de la regulación ITU. O también, evitar la publicación en redes sociales de cualquier contenido considerado masivo y no solicitado – una entrada en la Wikipedia a mero ejemplo.

No es nuestra intención en esta entrada analizar las razones políticas por las cuales nuestro país firmó las actas finales de la reunión, pero si queremos dejar en claro cuáles son los peligros futuros que puede conllevar.

Si bien la firma fue hecha con reservas (a nuestro entender insuficientes respecto del artículo 5B) no es menos cierto que muchas veces hemos adoptado tratados que luego limitan nuestra capacidad legislativa soberana. Y a la cuestión de la libertad de expresión y transmisión de contenidos por Internet, cualquier ley surgida de este tratado podría entrar en colisión con legislación en vigencia, tal la ley 26.032 que considera a la difusión de ideas e información por medio de Internet inclusa dentro de la garantía constitucional que ampara la libertad de expresión.

En conclusión, entendemos que este acuerdo abre las puertas tanto a un control indiscriminado por parte de los Estados respecto de la información circulante en Internet, asi como a la gobernanza de la misma(2). (De acuerdo a la Resolution Plen/3 de la Conferencia, en su punto e) «…todos los gobiernos deben tener un rol igualitario y la misma responsabilidad sobre la gobernanza internacional de Internet (…) y la necesidad de desarrollar políticas públicas por parte de los gobiernos en consulta con todas las partes involucradas» Es decir, se propone pasar del actual escenario donde diversos entes privados -más o menos influenciados o controlados por los Estados Unidos- regulan los aspectos técnicos y administrativos de Internet, a uno totalmente regulado por los gobiernos parte.)

Internet ha crecido libre y asi debe continuar. Es una formidable herramienta de difusión de ideas y contenidos. Limitarla por circunstanciales ideas e intereses políticos sería poner una barrera a la libertad de las personas. Como se ha dicho en muchos medios, esta Conferencia parece habernos retrotraído a los tiempos de la vieja Guerra Fría, en donde dos bandos claramente diferenciados luchan por hacerse del control del pensamiento humano. Internet debe ser futuro, no pasado.

Insólito

Es una tontería la posición de la Argentina, que tiene una excelente conectividad con la Red global, gracias a los años ’90 que el ladriprogresismo (que no solamente es el Frente para la Victoria sino, a menudo, también el ARI/Coalición Cívica, el FAP y la UCR) se empeña en vituperear.

La empresa de análisis de tráfico en la web Renesys, escudriñó el panorama mundial en materia de conexión.

Son 61 los países en la categoría de muy fácil desconexión de la Red global. Por ejemplo, Siria, Cuba, Túnez, Argelia, Turkmenistán, Libia, Etiopía, Uzbekistán, Myanmar y Yemen. Groenlandia también, aunque por razones geográficas y no políticas.

“Si hay menos de 10 proveedores de servicio en su frontera internacional, su país probablemente esté expuesto a un riesgo significativo de desconexión de Internet», advierte Renesys. Entonces, 10 proveedores parecen ser el umbral por debajo del cual hay sigificativos riesgos adicionales (…) puede haber un solo cable o un solo proveedor de capa física que, de hecho, posee la mayor parte de la infraestructura desde la cual varios proveedores ofrecen sus servicios”. Hay 72 países, entre ellos, Irán, Oman, Botswana, Ruanda, Pakistán y Uganda, etcétera. También Egipto.

En cambio hay riesgo bajo cuando los países tienen al menos 10 proveedores internacionalmente conectados, pero no más de 40. El servicio de Internet podría ser cortado pero el proceso llevaría varios días y hasta semanas, sería difícil de implementar y más difícil aún de sostener. Son 58 los países que están en esta situación. Por ejemplo, México, India, Israel, Ecuador, Chile, Vietnam y China, entre otros.

En cambio hay riesgo casi nulo (son países “resistentes” a la desconexión) para 32, que tienen más de 40 proveedores en sus fronteras. Entre ellos, USA, Canadá, Europa Occidental, la Argentina y Brasil.

Entonces, ¿por qué cambiar de bando en Internet?

Fuente >> http://www.urgente24.com/208618-imposible-convivir-con-el-kirchnerismo-para-urgente24

Que opinas? Deja tu comentario

Check Also

Nuevo vídeo del accidente aéreo en San Francisco

Nuevo vídeo del accidente aéreo en San Francisco

Nuevo vídeo del accidente aéreo en San Francisco Hace justo cuatro años, un avión operado …