jueves, julio 17, 2025
Fuerte operativo por la marcha en apoyo a Cristina Kirchner: cómo se organiza la seguridad y qué rol tendrá Bullrich

Fuerte operativo por la marcha en apoyo a Cristina Kirchner: cómo se organiza la seguridad y qué rol tendrá Bullrich

Este miércoles por la tarde, la Plaza de Mayo será escenario de una de las movilizaciones más grandes de los últimos años en apoyo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Aunque ella no estará presente, se espera una multitud encabezada por referentes del peronismo y organizaciones sociales que saldrán a la calle para expresar su respaldo.

Una marcha que pone a prueba al Gobierno

Desde el Gobierno Nacional ya se desplegó un fuerte operativo de seguridad con la participación de la Policía Federal y la Gendarmería. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y su par porteño coordinan un comando conjunto para evitar incidentes y garantizar el orden. Mientras tanto, el presidente Javier Milei seguirá el minuto a minuto desde la residencia de Olivos.

La estrategia oficial se centra en la prevención. Las inmediaciones de la Casa Rosada y otros puntos clave, como el Congreso y Comodoro Py, fueron vallados y cuentan con presencia de fuerzas federales desde temprano. También se vigilan rutas nacionales y accesos a la Ciudad, con el objetivo de evitar bloqueos o cortes.

Un operativo conjunto con la Ciudad

Además del despliegue nacional, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires participa activamente en el esquema de seguridad. Se definieron tres anillos de control: los dos primeros bajo la órbita de Nación y el tercero a cargo de la Policía de la Ciudad. La coordinación entre ambas jurisdicciones se realizará desde un comando unificado que funcionará en el Ministerio de Seguridad.

La Cámpora, presente y desafiante

Referentes de La Cámpora y otros espacios kirchneristas ratificaron su presencia en la Plaza y rechazaron cualquier tipo de “intimidación” por parte de las fuerzas de seguridad. El operativo policial incluyó controles a micros que transportaban militantes, lo que generó reacciones desde las organizaciones.

El trasfondo político de la marcha

La movilización no responde a una efeméride ni a una demanda puntual, como otras marchas recientes. El objetivo principal es brindar apoyo político y simbólico a Cristina Kirchner, en medio de denuncias de persecución judicial. La convocatoria surgió desde el Partido Justicialista y busca mostrar músculo político en un momento clave.

Se estima que la marcha podría reunir a cientos de miles de personas y será un termómetro político para el Gobierno y la oposición. Con fuerte presencia de seguridad, tensión latente y atención mediática, la jornada promete ser intensa.

Que opinas? Deja tu comentario

Te puede interesar >>>

Ayuno intermitente: qué dice el mayor estudio clínico sobre sus beneficios para bajar de peso

Ayuno intermitente: qué dice el mayor estudio clínico sobre sus beneficios para bajar de peso

Un nuevo metaanálisis publicado en la revista médica The BMJ analizó 99 ensayos clínicos y …