El dólar volvió a bajar en todos los segmentos del mercado argentino, alcanzando su valor más bajo desde fines de mayo. La cotización oficial mayorista cerró en $1.142,50, mientras que el dólar en el Banco Nación bajó a $1.160 para la venta. ¿Qué está empujando esta tendencia bajista en un país acostumbrado a la suba constante de la divisa?
A continuación, te explicamos las 5 razones principales por las que el dólar está bajando en la Argentina:
1. Fuerte liquidación del agro
Esta semana se concentra la oferta de divisas por parte del campo, impulsada por dos factores:
-
La reducción temporal de retenciones, que termina a fines de junio.
-
Una semana corta, con feriados locales y en Estados Unidos, que lleva a los exportadores a adelantar operaciones.
Solo el martes, el volumen negociado fue el más alto del mes, superando los USD 570 millones.
2. Empresas que venden dólares tras colocar deuda
Grandes empresas están colocando Obligaciones Negociables (ON) en dólares, como el Banco Macro, que emitió por USD 400 millones. Luego, esas divisas se liquidan en el mercado para obtener pesos y operar localmente. Esto aumenta la oferta de dólares, y por ende, empuja el precio hacia abajo.
3. Empresas que necesitan pesos para pagar el aguinaldo
Con la llegada de junio, muchas compañías venden sus reservas de dólares para hacer frente al pago del medio aguinaldo, generando una presión adicional en la oferta.
4. Suba de reservas y menos intervención
Las reservas del Banco Central volvieron a ubicarse por encima de los USD 40.000 millones, un nivel que no se alcanzaba desde febrero de 2023. Además, el Gobierno mantiene su promesa de no intervenir en el mercado de contado, permitiendo que las fuerzas de oferta y demanda operen libremente.
5. Efecto psicológico: más oferta, menos demanda
El mercado observa una especie de autoestímulo bajista: los que quieren vender apuran sus operaciones por miedo a que el precio siga cayendo, mientras que los compradores se retiran esperando una baja aún mayor. Esta dinámica debilita la demanda y refuerza la tendencia descendente.
¿Qué dicen los expertos?
-
Francisco Díaz Mayer (ABC Mercado de Cambios): “Hay más oferta que demanda, sobre todo en el contado con liquidación. El único que se resiste es el blue, pero también está ofrecido”.
-
Gustavo Quintana (PR Corredores de Cambio): “La semana corta y el ingreso de divisas por exportaciones concentradas empujan a la baja. Seguramente veamos una recomposición de precios la próxima semana”.
-
Federico Filippini (Adcap): “El Gobierno logró una devaluación real del 10% sin generar inestabilidad, y eso ayudó a contener expectativas de inflación”.
Conclusión
El dólar baja porque hay más dólares disponibles en el mercado. Entre el campo que liquida, las empresas que venden divisas tras endeudarse, y la necesidad de pesos por el aguinaldo, la oferta supera ampliamente a la demanda. Sumado a una mejora en las reservas y cierta calma financiera, el panorama se volvió más favorable… al menos por ahora.