sábado, julio 19, 2025
¿Por qué es feriado el 20 de junio? La historia detrás del Día de la Bandera en Argentina
El 20 de junio es feriado por el Día de la Bandera en honor a Manuel Belgrano. Conocé su historia, por qué se conmemora y cuál es su legado en Argentina.

¿Por qué es feriado el 20 de junio? La historia detrás del Día de la Bandera en Argentina

Cada 20 de junio es feriado en todo el país, pero no todos saben exactamente por qué. Ese día se conmemora el Día de la Bandera, en homenaje al fallecimiento de Manuel Belgrano, uno de los grandes próceres de la historia argentina y creador de la bandera nacional.

La fecha no solo recuerda a Belgrano, sino también el profundo valor simbólico que tiene la bandera como símbolo de unidad, libertad y lucha por la independencia.

La historia de la bandera argentina

Fue el 27 de febrero de 1812, en las barrancas del río Paraná en Rosario, cuando Belgrano izó por primera vez la bandera celeste y blanca. En ese momento, el país todavía se encontraba en plena lucha por su independencia de la Corona española.

Años más tarde, el Congreso de Tucumán reconoció oficialmente esos colores como insignia nacional, el 25 de julio de 1816, pocos días después de la declaración de independencia.

Cuándo se oficializó el Día de la Bandera

En 1938, el Congreso sancionó la Ley 12.361, estableciendo el 20 de junio como feriado nacional para recordar a Belgrano, fallecido ese mismo día en 1820. En 2010, el Decreto 1584 ratificó que la fecha debía celebrarse siempre el 20 de junio, sin moverla a lunes por fines turísticos, por su alto valor patriótico.

¿Quién fue Manuel Belgrano?

Belgrano nació el 3 de junio de 1770 en Buenos Aires. Fue abogado, economista, periodista y uno de los líderes fundamentales en la lucha por la independencia argentina. Integró la Primera Junta, dirigió al Ejército del Norte, y fue protagonista en hechos como el éxodo jujeño y las batallas de Tucumán y Salta.

Más allá de su rol militar, fue un convencido de la importancia de la educación, la justicia social y el pensamiento ilustrado. Su legado no solo es la bandera, sino también una visión de país basada en la libertad y la igualdad.

A pesar de su enorme aporte al país, Belgrano murió en la pobreza, el 20 de junio de 1820, en la misma ciudad que lo vio nacer.

Un día para reflexionar

El Día de la Bandera no es solo un feriado más: es una oportunidad para recordar valores como la libertad, la justicia y la unidad nacional, y rendir homenaje a un hombre que luchó hasta el final por el futuro de su pueblo.

Que opinas? Deja tu comentario

Te puede interesar >>>

Ayuno intermitente: qué dice el mayor estudio clínico sobre sus beneficios para bajar de peso

Ayuno intermitente: qué dice el mayor estudio clínico sobre sus beneficios para bajar de peso

Un nuevo metaanálisis publicado en la revista médica The BMJ analizó 99 ensayos clínicos y …